Plagas

Parece una mosca inofensiva, pero este animal está considerado oficialmente plaga prioritaria en España

Moscas de fruta, Plaga prioritaria
Mosca mexicana de la fruta. Foto: Jack Dykinga en Wikimedia Commons.

Dentro del grupo de las llamadas «moscas de la fruta», existe una familia de insectos que suscitó un seguimiento constante por parte de las autoridades agrícolas. Y no por su aspecto, sino por el daño que pueden generar en la producción hortofrutícola de distintos países, incluida España. Por eso, al día de hoy se las incluye en la infame lista de «plaga prioritaria».

Por otro lado, a las especies asociadas a esta familia se caracterizan por su capacidad para adaptarse a múltiples ambientes y por atacar una amplia variedad de frutos. Esta combinación las convierte en una amenaza para la exportación, la producción nacional y la sostenibilidad de cultivos sensibles como el mango, la guayaba o los cítricos.

¿Cuál es la mosca que es considerada oficialmente plaga prioritaria en España?

El animal en cuestión es la Anastrepha ludens, perteneciente a la familia Tephritidae y conocida comúnmente como mosca mexicana de la fruta. Fue descrita científicamente por Friedrich Hermann Loew en 1873 y desde entonces fue objeto de atención por su capacidad de afectar severamente cultivos de cítricos.

Es originaria del noreste de México y se encuentra también en América Central y algunas zonas de Estados Unidos, como Arizona y California. Su expansión territorial la llevó a ser clasificada como especie invasora fuera de su zona de origen.

Entre sus principales características se encuentra una alta fecundidad y un ciclo de vida más largo que otras especies similares, alcanzando hasta 16 meses de vida. Esto le permite mantener poblaciones elevadas durante más tiempo, lo que incrementa el riesgo de infestaciones graves.

Estos son algunos de los hospedantes más comunes de esta mosca:

  • Naranja.
  • Mandarina.
  • Pomelo.
  • Lima.
  • Guayaba.
  • Mango.
  • Membrillo.
  • Café.
  • Melocotón.

Los daños que ocasiona esta mosca no son inmediatos a simple vista. Sin embargo, las hembras realizan punciones de oviposición en la piel de la fruta para depositar sus huevos. Estas heridas se traducen en puntos de entrada para hongos o bacterias, deteriorando el fruto y reduciendo su valor comercial.

En zonas como México se aplicó con cierto éxito la técnica del insecto estéril, consistente en liberar ejemplares machos esterilizados para frenar la reproducción de la especie. No obstante, esta técnica requiere un alto nivel de coordinación y recursos para ser efectiva a largo plazo.

Actualmente, la Anastrepha ludens está incluida en la lista de plagas prioritarias en España. Esto implica que ante su detección, deben activarse medidas urgentes de contención y erradicación.

¿Qué otras especies de mosca son de la misma familia y cuáles están en vigilancia?

La familia Tephritidae, también conocida como ‘moscas de la fruta’, agrupa más de 5.000 especies distribuidas por todo el mundo, con excepción de la Antártida. Su presencia global y su diversidad morfológica la convierten en una de las familias de insectos más relevantes en el contexto de la sanidad vegetal.

Estas especies no son todas dañinas, pero algunos géneros específicos fueron catalogados como plaga prioritaria por la Unión Europea y las autoridades españolas. Este estatus implica medidas preventivas y de control inmediato ante cualquier hallazgo, ya sea en cultivos o en puntos de entrada como puertos y aeropuertos.

Los géneros con mayor capacidad invasiva son:

  • Anastrepha.
  • Bactrocera.
  • Ceratitis.
  • Dacus.
  • Rhagoletis.

Su característica común es la polifagia, es decir, su habilidad para alimentarse y desarrollarse en distintos tipos de frutas. Esto las hace especialmente peligrosas en sistemas agrícolas diversos como el español.

Además de Anastrepha ludens, hay otras especies de la familia Tephritidae que también han sido clasificadas como plaga prioritaria en el territorio europeo:

Bactrocera dorsalis

  • Distribución: África, Asia, América, Oceanía y Europa (sólo interceptaciones)
  • Hospedantes: papaya, mango, guayaba, cítricos y más de 30 frutas tropicales y subtropicales
  • Daños: las frutas afectadas presentan marcas de oviposición que reducen su valor comercial

Bactrocera zonata

  • Distribución: Asia y África
  • Hospedantes: mango, melocotón, guayaba
  • Daños: picaduras visibles en los frutos que provocan decoloración y deterioro

Rhagoletis pomonella

  • Distribución: América
  • Hospedantes: manzana, ciruela, especies de Rosaceae
  • Daños: pinchazos que conducen a pérdida de calidad en la fruta

¿Cuáles son las medidas de control que se toman en España ante estas moscas?

El estatus de plaga prioritaria implica una serie de medidas por parte de las autoridades. Entre ellas se encuentran:

  • Inspecciones fitosanitarias en puntos fronterizos.
  • Protocolos de erradicación inmediata ante la detección.
  • Campañas de concienciación para operadores agrícolas.
  • Planes de contingencia regionales.

La lista oficial de plagas prioritarias se actualiza con base en los criterios técnicos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España.

La inclusión de una especie en dicha lista se basa en su potencial de impacto económico, su capacidad de establecimiento y su dificultad para ser erradicada una vez asentada.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias